Carolina Besoain Arrau
Psicóloga y Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Práctico el psicoanálisis en consulta privada desde el año 2008. Soy miembro de APPR-Chile y de IARPP internacional.
Desde el año 2023 me desempeño como Directora de la Red Clínica del Colectivo Trenza.
Además de la práctica clínica, sostengo una práctica de investigación académica desde el año 2008. Fui becaria doctoral de Conicyt, investigadora del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico -Fondecyt y becaria postdoctoral de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- ANID. Me he desempeñado como docente y supervisora de Pregrado, Magíster y Doctorado en la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente soy investigadora postdoctoral del Programa de Posgraduaçao em Teoria Psicanalítica en la Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Desde el año 2020 desarrollo una carrera como investigadora independiente y feminista. Mi áreas de investigación son psicoanálisis, estudios de género y geografías feministas.
Entre los años 2016 y 2019 fui investigadora responsable del Proyecto Fondecyt de Iniciación titulado: “Hacer hogar en Santiago: procesos de subjetivación desde el espacio doméstico”. A través de una etnografía en diversas zonas residenciales de la comuna de Peñalolén investigué los vínculos entre hogar, género y sexualidades no normativas.
Actualmente, estoy desarrollando una investigación postdoctoral titulada: “Cuando el activismo feminista da forma al psicoanálisis: desacatos y apropiaciones en America del Sur”. A través de una etnografía multisituada en Chile, Argentina y Brasil estoy analizando el impacto que la última movilización feminista ha tenido sobre la política y el trabajo teórico del movimiento psicoanalítico sudamericano desde el año 2015.
Artículos en revistas de psicoanálisis:
Besoain, C. (2023). Colectivizar, desestabilizar, testimoniar. Apuntes sobre los colectivos de psicoanálisis en Brasil. Revista En el Margen: https://enelmargen.com/2023/07/04/colectivizar-desestabilizar-testimoniar-apuntes-sobre-los-colectivos-de-psicoanalisis-en-brasil-por-carolina-besoain-arrau/
Versión en francés: https://www.gnipl.fr/2023/07/26/carolina-besoain-arrau-collectiviser-destabiliser-temoigner-notes-sur-les-groupes-de-psychanalyse-au-bresil/
Besoain, C. (2023). La potencia de la furia. Revista Barbarie: https://www.barbarie.lat/post/la-potencia-de-la-furia
Besoain, C. (2023). Desacatos psicoanalíticos en América del Sur. Revista En el Margen: https://enelmargen.com/2023/02/09/desacatos-psicoanaliticos-en-america-del-sur-por-carolina-besoain/
Versión en portugués: https://enelmargen.com/2023/05/04/desacatos-psicanaliticos-na-america-do-sul-carolina-besoain/
Versión en francés: https://www.gnipl.fr/2023/02/19/caroline-besoain-la-psychanalyse-contemporaine-en-amerique-du-sud/
Rihm, A. y Besoain, C. (2023). Salir al mundo como niñas. La amistad como lazo libidinal y político. Revista Barbarie: https://www.barbarie.lat/post/salir-al-mundo-como-ni%C3%B1as-la-amistad-como-lazo-libidinal-y-pol%C3%ADtico
Avaria, T. y Besoain, C. (2022). ¿Eres mi madre? Y otras preguntas sin respuesta. Revista Barbarie: https://www.barbarie.lat/post/eres-mi-madre-y-otras-preguntas-sin-respuesta
Besoain, C. y Avaria, T. (2022). Lucia Berlin: una dulce y alegre gratitud. Revista APSAN 2(2), 20-28. Disponible en: https://www.apsanrevista.com/_files/ugd/858438_e2a093ae1f9a4364b0de0e45b91ce6f9.pdf
Avaria, T. & Besoain, C. (2021). Literatura, cuerpo y psicoanálisis: el deseo inventa su propia escritura. Revista APSAN 1(2), 59-68. Disponible en: https://www.apsanrevista.com/_files/ugd/858438_e8ff1f1c449a440f82aaf79b6c5d5dc6.pdf
Artículos en revistas académicas:
Besoain, C., Ojeda, T. y Rihm, A. (2023). Hacer hogar fuera del closet: disputando el espacio doméstico en Santiago de Chile. Debate Feminista, 66, 1-31. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2410
Pérez, F., Arriagada, V., Navarro, C. & Besoain, C. (2022). ‘Equitable to the extent possible’. The impact of the social-health crisis on the development of coparenting in first-time parental couples. Journal of Family Studies https://doi.org/10.1080/13229400.2022.2080101
Besoain, C., Rihm, A., Pinto de Carvalho, L., Silva, M., Vega, J., Ortúzar, C. Morales, A. y Valdés, C. (2021). ¿Qué es el hogar y cómo se estudia? Una revisión en Chile (1990-2018). Revista AUS 29, 22-31. DOI:10.4206/aus.2021.n29-04. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/6592/7578
Collado, S. & Besoain, C. (2020). Becoming in Resistance: The (Un)Creative Relation Between Non-heterosexual Identity and Psychological Suffering. Frontiers Psychology Sep 15;11:502755. DOI: 10.3389/fpsyg.2020.502755. eCollection 2020
Besoain, C. Cuevas, P. Angulo, S. Araya, C. & Morales, R. (2019). Consideraciones crítico poéticas para pensar la clínica sistémica relacional. Propuesta metodológica para investigación en psicoterapia. Aceptado en Revista CES Psicología 12 (2), 83-102. DOI: 10.21615/cesp.12.2.7
Besoain, C., Sharim, D., Carmona, M., Bravo, D. & Barrientos, J. (2017). Sin conflicto y sin deseo. Las tensiones de la individualización en la experiencia de pareja de jóvenes chilenos. Revista CES Psicología, 10 (1), 109-128. DOI: 10.21615/cesp.10.1.10
Morales, R., Besoain, C., Soto, A., Carvalho, L., Fernández, I. y Bernal, V. (2017). Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal. Revista INVI, 32 (90), 51-75. Disponible en: http://revistainvi18052021old.uchilefau.cl/index.php/INVI/article/view/1106/1344
Cornejo, M., Faúndez, X., Besoain, C. (2017). El análisis de datos en enfoques biográficos narrativos: de los métodos a la intencionalidad analítica. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 18 (1), art. 16. http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2491/4081
Zubarew, T., Correa, L., Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A., Velarde, M. & Valenzuela, M. (2017). Atención de adolescentes portadores de enfermedades crónicas desde servicios pediátricos a servicios de adultos. Recomendaciones de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría. Revista Chilena de Pediatría, 88 (4), 553-560. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/29
Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A. & Zubarew, T. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Revista Medica de Chile, 145, 373-379. DOI: 10.4067/S0034-98872017000300012
Inostroza C., Correa L., Besoain C., Reinoso A., Velarde M., Valenzuela MT. , Bedregal P. y Zubarew T. (2016). El proceso de transición de servicios pediátricos a adultos: visión de adolescentes hospitalizados portadores de enfermedades crónicas. Revista Chilena de Pediatría 87 (2), 110-115. DOI: 10.1016/j.rchipe.2015.07.014
Besoain, C. & Cornejo, M. (2015). Vivienda Social y Subjetividades Urbanas en Santiago de Chile: espacio privado, repliegue presentista y añoranza. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad 14 (2), 16-27. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-369
Zubarew, T., Correa, L., Salas, F., Besoain, C., Bedregal, P., Velarde, M., Valenzuela, M., y Reinoso, A. (2015). The transition process from pediatric to adult services: perspectives from adolescents with chronic diseases. Journal of Adolescent Health 86, 85-129 (poster abstract 243)
Zubarew, T., Correa, L., Salas, F., Besoain, C., Bedregal, P., Velarde, M., Valenzuela, M., y Reinoso, A. (2015). The transition process from pediatric to adult services: perspectives from caregivers of adolescents with chronic diseases. Journal of Adolescent Health 86, 85-129 (poster abstract 244)
Santelices, M., Besoain, C., Escobar, J. (2015). Monoparentalidad , trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contextos de pobreza. Revista Universitas Psychologica 14 (2), 15-24. DOI:10.11144/Javeriana.upsy14-1.mtmd
Cornejo, M., Besoain, C., Carmona, M., Faúndez, X., Mendoza F., Carvallo, M., Rojas, F., Manosalva, A. (2012). Trayectorias, discursos y prácticas en la investigación cualitativa en Chile. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13 (2), artículo 17. DOI: 10.17169/fqs-13.2.1745
Cornejo, M., Besoain, C. & Mendoza, F. (2011). Desafíos de la generación de conocimiento en investigación social cualitativa contemporánea. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1), artículo. 9. DOI: 10.17169/fqs-12.1.1527
Besoain, C. & Santelices, M. P. (2009). Transmisión intergeneracional del apego y función reflexiva materna: una revisión. Terapia Psicológica, 27 (1), 113-118. Disponible en: https://teps.cl/index.php/teps/article/view/212
Libros y capítulos de libros:
Besoain, C., Rihm, A., Pinto de Carvalho, L. y Ojeda, T. (2023). El hogar en disputa: espacios, sexualidades y políticas de lo doméstico. En N. Angelcos y M. Pérez (Comp.) Vivir con dignidad: transformaciones sociales y políticas de los sectores populares en Chile. Fondo de Cultura Económica.
Besoain, C. (2019). Del hogar a la comunidad. Sobre mujeres y sus tránsitos. En N. Ruiz (comp.) Hacia la equidad sustantiva de género. Una propuesta desde la grupalidad. Ediciones FSA.
Faúndez, X.; Carvallo, MJ; Besoain, C.; Bravo, D. & Villanueva, J. (2018). Imágenes de la detención en nietos y nietas de Ex Presos Políticos y Ex Presas Políticas: El Arte como medio de expresión y aporte a la elaboración de Trauma Psicosocial. En J. Sandoval y A. Donoso (Eds). Investigación interdisciplinaria en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos. Santiago: LOM.
Zabala, X., Besoain, C. & Guerrero, P. (2017). Clínicas del trabajo: Aproximaciones teóricas y estrategias de intervención. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Besoain, C. y Astorga, M. (2017). Relatar la vida laboral. Pistas para investigar el sufrimiento laboral en el capitalismo contemporáneo. En X. Zabala, C. Besoain y P. Guerrero (Eds), Clínicas del trabajo: Aproximaciones teóricas y estrategias de intervención (Cap. 13). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.